Jorge Zorreguieta no pudo asistir a la boda de su hija Máxima y el príncipe heredero Guillermo celebrada el 2 de febrero de 2002, por decisión del Parlamento holandés, ante un reclamo de organismos de derechos humanos, por su participación durante la dictadura militar en Argentina (1976-1983).

Desde 1960 Zorreguieta desempeñó diversos cargos en las organizaciones empresariales argentinas pertenecientes a los grandes propietarios de tierras.

Desde esas funciónes participó activamente junto a José Alfredo Martínez de Hoz en la desestabilización del gobierno de la presidenta María Estela Martínez de Perón y en el golpe de Estado que la derrocó del 24 de marzo de 1976, que dio origen al llamado Proceso de Reorganización Nacional.

Durante el gobierno militar actuó como secretario de Agricultura y Ganadería y como presidente de la Junta Nacional de Granos.

En Holanda, por la constitución el Parlamento debe aprobar las bodas reales.

La figura de su padre era repudiada por un sector del Parlamento y la opinión pública local.

Después del anuncio oficial del compromiso, Máxima brindó una conferencia de prensa donde lamentaba la no presencia de su padre en la boda, pero comprendía los sentimientos de los holandeses al respecto y tomó públicamente posición en contra de la última dictadura militar argentina.

El gobierno neerlandés encargó al historiador Michiel Baud, la realización de informe, el que fue publicado como El padre de la novia.

Más información: es.wikipedia.org