El árbol solitario de Wanaka, es un sauce que ha crecido en mitad de uno de los lagos más populares de su territorio, creando una de las estampas más fotografiadas en los últimos años en los límites de sus fronteras. El sauce simboliza la esperanza y la resistencia.

Su nombre científico es salix fragilis, que crece normalmente en las riberas fluviales pero que, en esta ocasión, decidió prosperar en solitario algo más alejada de la orilla de este gran lago de casi doscientos kilómetros cuadrados

Su bella silueta sobre las aguas con las montañas de fondo crea una estampa incomparable que pareciera haber sido diseñada por una mente artista, si bien el mérito es únicamente atribuible a la Naturaleza, que una vez más supera con creces cualquier acción del ser humano. Su tronco inclinado sobre la superficie del lago, tendiendo sus ramas a las continuas variaciones del nivel de las aguas – que ocultan o hacen aparecer una parte de ellas -, es poesía paisajística pura, siendo con razón uno de los elementos más fotografiados de toda Nueva Zelanda y el árbol más famoso del país en la actualidad.

La importancia del sauce se debe en gran parte, no solo a su valor paisajístico incuestionable, sino también al envidiable entorno en el que se sitúa. En efecto, el lago Wanaka, uno de los más grandes de Nueva Zelanda, un lugar sagrado en la tradición maorí.

Más información: www.infobae.com