ANUNCIO
¿Por qué brilla la Luna?
La Luna no tiene luz propia, sino que refleja la que recibe del Sol. Dependiendo de la mayor o menor iluminación, así será la fase lunar. A pesar de que algunas veces parece ser muy brillante, en realidad sólo refleja entre el 3% y 12% de la luz solar que recibe. La medición de cuánta radiación refleja cualquier superficie respecto a la radiación que incide sobre la misma se conoce como albedo. Por lo tanto, el albedo medio de la Luna es de 0.07.
El movimiento de la Luna alrededor de la Tierra, y la órbita simultánea de la Tierra alrededor del Sol, explica las diferentes fases de este astro. En cualquier punto dado en la trayectoria de la Luna alrededor de nuestro planeta, únicamente la mitad de su superficie se encuentra frente al Sol, por lo que sólo la mitad es iluminada. La otra mitad mira en dirección contraria y permanece en la sombra.
El estudio de los movimientos del la Luna es muy antiguo. Primeramente se estudiaron estos movimientos para medir el tiempo y redactar calendarios. Haciendo esto apareció el primer problema. El mes lunar dura 29 días y medio y visto que el año tiene una duración de 365 días es imposible tener un número entero de meses lunares en un año.
No había y no hay una solución: o se adopta un calendario solar o uno lunar. En varios casos la solución fue de adoptar los dos calendarios juntos. Casi todas las civilizaciones del pasado levantaron edificios que tenían la función de observatorios para el Sol y la Luna.
Más información:
www.biorigenes.com
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO