¿Por qué a los coros de niños se les dice coros de "voces blancas"?
Los coros de "voces blancas" reciben ese nombre por la voz musical típica de los niños antes de su pubertad.
Las voces infantiles se distinguen por no estar aún desarrolladas musicalmente, y no tener, por tanto, la riqueza tímbrica de la de un adulto. Por carecer de vibrato les falta el llamado «color» de la voz adulta y eso hace que, por tradición, se les haya denominado «voces blancas».
Una laringe infantil es más corta que la de una mujer, y mucho más que la de un varón, por lo cual las voces blancas son muy agudas. Y eso también explica que, por lo general, la tesitura o registro de un niño sea mucho menor que la de un adulto.
En la pubertad (a partir de los doce años en las niñas y los catorce en los niños) se produce una mutación vocal brusca e importante, con la que desaparece la voz infantil: la laringe crece bruscamente y los repliegues vocales crecen unos milímetros en las niñas y hasta un centímetro en los niños, formando la protuberancia externa que se denomina nuez de Adán.
Las raíces históricas de los coros de voces blancas han de buscarse en las capillas de la Alta y la Baja Edad Media. Interpretaban sobre todo música sacra, pues hasta el siglo XIX las mujeres tenían prohibido cantar en las iglesias.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO