¿Por dónde expulsan la seda los gusanos?
El gusano de seda, es un insecto de gran importancia económica, ya que sus capullos son utilizados en la fabricación de la seda.
Más del 95% da seda producida en el mundo, proviene de la especia Bombyx Mori, un insecto que actualmente se considera domesticado, debido a la fuerte manipulación genética a la que fue sometido, con el objetivo de obtener una especie eficiente en la producción de seda.
Los hilos de seda son un producto filamentoso de origen proteico, producido por las glándulas del insecto en el proceso de gestación, nacimiento, muda y metamorfosis.
El huevo de este insecto, mide aproximadamente 1 a 1,3 mm, y es oval, achatado, de color amarillo al principio y más oscuro después. Una vez interrumpido el período de latencia, ( 7 a 21 días ) la larva sale del huevo.
Así, el ciclo larvario va desde la eclosión del huevo hasta la etapa de formación del capullo y tiene una duración aproximada de 25 días. Al salir del huevo, la larva tiene un tamaño de 1 a 3 mm, crece mucho y necesita cambiar su exoesqueleto en un proceso que se llama muda, y que se repite 4 veces hasta la formación del capullo.
Ya en su quinta muda, la larva presenta 7 cm de longitud y su órgano más desarrollado es la glándula sericígena. Al final de esta etapa, la larva teje un capullo de seda, constituida principalmente por las proteínas fibroína y sericina, que son producidas por las glándulas de la seda y expelidas o expulsada por la boca.
Más información:
www.tierrafertil.com.mx
ANUNCIO