Las cucarachas pertenecen al orden de Blattodea de los insectos, el mismo orden que las termitas. Las cucarachas han cambiado muy poco desde su aparición en el Carbonífero, hace unos 300 millones de años. Sorprendentemente son grandes supervivientes porque se adaptan a cualquier ambiente y se reproducen rápidamente.

En el mundo existen alrededor de 4 600 especies diferentes de cucarachas, de las cuales una treintena están asociadas con espacios habitados por el ser humano. Y de estos 30 tipos de cucarachas, cuatro son consideradas plagas.

Las tres especies de cucarachas más comunes son: la cucaracha americana (Periplaneta americana), la cucaracha germánica (Blattella germanica) y la cucaracha oriental (Blatella orientalis). Estos tres tipos son los que se encuentran comúnmente en casas y negocios alrededor del mundo, disfrutando de los desechos de alimentos y viviendo en ambientes húmedos.

Son prácticamente ciegas, utilizando sus antenas en contacto continuo con las superficies para detectar vibraciones, cambios de temperatura y humedad, etc.

Existe la creencia popular o leyenda urbana de que las cucarachas repoblarán la Tierra si la humanidad se autodestruyera a causa de una guerra nuclear. Las cucarachas tienen una mayor resistencia a las radiaciones que los vertebrados, con una dosis letal entre 6 y 15 veces mayor que los humanos. Aun así, no son excepcionalmente resistentes a las radiaciones en comparación a otros insectos, como la mosca de la fruta.

Más información: es.wikipedia.org