¿Para qué utiliza la "rana peluda" unos finos filamentos que tiene en el cuerpo?
La "rana peluda", Trichobatrachus robustus, es una especie de anuro de la familia Arthroleptidae.
Esta rana mide entre 7 y 12 cm, pero los machos son un poco más grandes. Su cuerpo es grueso y aplanado. Tiene unas patas largas y fuertes. En la época de cría, los machos desarrollan hilos de piel parecidos a pelo en las patas traseras y en los costados, de ahí viene su nombre. Estos hilos le ayudan a extraer más oxígeno, necesario al estar debajo del agua cuidando de su descendencia. Posee una cabeza ancha y redondeada, con una boca muy grande, ojos grandes y pequeñas fosas nasales.
El color de la "rana peluda" es marrón o sepia, con una oscura y ancha franja en el dorso. La zona del vientre es gris, tienen machas negras en las cuatro patas, y las puntas de los dedos son oscuras. En la cabeza tiene unas rayas negras detrás de los ojos y entre ellos.
Es un anfibio carnívoro que se alimenta de insectos y moluscos, como escarabajos, babosas, grillos o arañas. Se encuentra en África Central, y se distribuye por Camerún, Guinea Ecuatorial, República Democrática del Congo, Gabón, Nigeria y Angola.
Habita en bosques húmedos tropicales o subtropicales y cerca de algunas plantaciones que requieran de mucha humedad. Son más activas durante la noche. Excepto en la época de reproducción y crianza, llevan una vida terrestre. Cuando se sienten en grave peligro, contraen los músculos de los dedos y sacan los huesos a través de la piel utilizándolos como garras para defenderse.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO