La tijereta común (Forficula auricularia) es un insecto del orden Dermaptera. Son escarabajos, de alas cortas, que rara vez utilizan para volar, y movimientos rápidos. Se caracteriza por presentar un par de apéndices en la parte posterior del abdomen en forma de tenazas o tijeras, cuerpo alargado, aplanado y con tres pares de patas. Su coloración es marrón rojizo oscuro y puede alcanzar hasta 25 mm de largo.

Los apéndices abdominales transformados en pinzas situados en la parte posterior del cuerpo, en realidad, denominados cercos en la tijereta, sirven para defenderse de los enemigos (los muestra como disuasión), para sujetar a las presas y tienen una función relevante en la reproducción, ya que el macho los utiliza durante el cortejo (con ellos le da a la hembra suaves y continuos golpecitos en el abdomen) y durante el apareamiento.

La especie es cosmopolita y su distribución original incluye Europa (excepto la parte más norte de Escandinavia), este de Asia y norte de África, aunque actualmente es fácilmente localizable a nivel mundial. Es de hábitos nocturnos y crepusculares y permanece oculta durante las horas del día en zonas oscuras, debajo de la maleza, rocas, hojas, en gritas, etc.

Es considerada plaga en algunas regiones, donde puede provocar daños importantes en huertos y jardines. También puede vivir en el interior de las viviendas, provocando daños a los tejidos y contaminando alimentos al caminar encima de ellos y depositar sus heces.

Más información: www.ecured.cu