¿Para qué se utilizan las ondas Martenot?
Ondas Martenot es un instrumento electrónico diseñado y construido por el violonchelista francés Maurice Martenot (Paris 1898-Clichy 1980).
En el año 1917, mientras trabajaba como operador de radio de la armada, a Martenot se le ocurrió el principio operativo que se hallaría detrás del instrumento que acabó por inventar. Mientras usaba válvulas de radio afinadas en frecuencias similares, pero no idénticas, notó la “pureza de las vibraciones producidas por el trio de válvulas cuando la intensidad de la carga eléctrica puede ser variada por medio de un capacitor”.
El instrumento ondas Martenot, formado por un teclado, un altavoz y un generador de baja frecuencia, es del tipo monofónico, es decir que sólo puede tocarse una nota a la vez, por lo cual el teclado y la cinta se tocan solamente con la mano derecha, a excepción de un número de virtuosísimas obras que requieren el uso de dos manos. Con la mano izquierda, el intérprete puede alterar aspectos tales como la dinámica y el timbre mediante el uso de controles ubicados en un pequeño cajón a un lado del instrumento.
Maurice Martenot ofreció la primera demostración de las ondas Martenot en el Conservatorio de París el 20 de abril de 1928, con una obra de Dmitrios Levidis.
En la música académica destacó el uso que hizo de este instrumento el célebre compositor francés Olivier Messiaen en obras como la Sinfonía Turangalila o Trois petites liturgies de la présence divine.
Más información:
proyectoidis.org
ANUNCIO