¿Para qué se utiliza el método zahorí?
El método zahorí es una actividad que utilizan los radiestesistas o zahoríes para ubicar pozos de agua subterránea que se puedan explotar para su uso. La radiestesia o rabdomancia es una actividad pseudocientífica (es decir, incompatible con el conocimiento científico actual).
Se basa en la afirmación de que los estímulos eléctricos, electromagnéticos, magnetismos y radiaciones de un cuerpo emisor pueden ser percibidos y, en ocasiones, manejados por una persona por medio de artefactos sencillos mantenidos en suspensión inestable como un péndulo, varillas "L", o una horquilla.
El zahorí utiliza elementos sencillos como dos varillas metálicas, una vara de madera o un péndulo para supuestamente detectar la existencia de flujos magnéticos, alineaciones geográficas, corrientes de agua, vetas de minerales, lagos subterráneos, etc.
Las horquillas de madera son la rama de una árbol, generalmente en forma de "Y" para mejor funcionamiento. Generalmente se unen ramas de un mango. Pueden determinar la localización de agua, objetos perdidos o tesoros.
Pueden encontrar la fuente de agua a cualquier profundidad y sustentan la eficacia de la técnica en razones psicológicas, y los movimientos de los instrumentos por el efecto ideomotor o fenómeno psicológico en el que un sujeto realiza movimientos inconscientemente, de manera automática.
El método zahorí es una pseudociencia, no hay ninguna evidencia científica que demuestre que sea más efectivo que una adivinación al azar.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO