El gadolinio es un elemento químico de la tabla periódica cuyo símbolo es Gd y cuyo número atómico es 64. Es un metal raro de color blanco plateado, es maleable y dúctil. Solo se encuentra en la naturaleza de forma combinada (sal).

Es un elemento químico metálico y que se usa como agente de contraste en la resonancia magnética (RM) y otros métodos de imagenología. Es un metal blanco plateado, con propiedades magnéticas altas.

Se utiliza en la RM para ayudar a los radiólogos a observar con mayor claridad zonas del cuerpo, como vísceras, vasos sanguíneos y estructuras del sistema nervioso central.

El gadolinio es tóxico en su forma básica, pero se convierte en un material inerte y no tóxico cuando se une a grandes moléculas orgánicas. El cuerpo lo elimina a través de los riñones, como la mayoría de los medicamentos.

El único efecto adverso para la salud conocido relacionado con el gadolinio es la fibrosis sistémica nefrogénica (FSN), una condición poco común en pacientes con insuficiencia renal.

Puesto que la temperatura de Curie del gadolinio es 292 K (18,85 °C) su magnetismo dependerá de la temperatura ambiente. Por encima de dicha temperatura será paramagnético, y ferromagnético por debajo.

Fue descubierto en 1880 por Jean Charles de Marignac, que detectó su óxido mediante espectroscopia. Recibe su nombre del mineral gadolinita, uno de los minerales en los que se encuentra el gadolinio, que a su vez lleva el nombre del químico finlandés Johan Gadolin.

Más información: es.wikipedia.org