¿Pará qué era utilizado principalmente el acero de Damasco?
El acero de Damasco (denominado también como acero damasceno o acero damasquino) es un tipo de acero de crisol empleado y elaborado en Oriente Medio para la fabricación de espadas desde el 1100 hasta el 1750.
Las espadas originales de acero de Damasco se elaboraron en las vecindades de Damasco, Siria. Sin embargo parece seguro que la palabra hace referencia a las espadas elaboradas antaño en Damasco, a pesar de ello existen diferentes fuentes igualmente probables para detallar el nombre.
Una procede del trabajo de un herrero armero: el autor al-Bīrūnī ya hace referencia a la elaboración de espadas por el uso de la palabra árabe Damasqui.
Esta palabra se emplea como un epíteto en varias leyendas del este de Europa (Sabya Damaskinya o Sablja Dimiskija significa «espada damascena») de lo que podría indicar que procedía de las leyendas búlgaras y serbias del Príncipe Marko, una figura histórica de finales del siglo XIV en lo que hoy es Macedonia del Norte.
El acero de Damasco era una especie de aleación que tenía al mismo tiempo las cualidades de dureza y flexibilidad, una combinación que lo convertían en un material especial para la construcción de buenas espadas.
Se cuenta que las primeras espadas damasquinadas se encontraron por los europeos durante las Cruzadas, donde se ganaron su reputación de poder cortar un pedazo de seda en el aire.
La técnica se perdió hace unos siglos y ha vuelto a ser descubierta por varias universidades de Estados Unidos y España.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO