¿Para qué se utiliza el proyecto HAARP?
El Programa de Investigación de Auroras Activas de Alta Frecuencia (HAARP) se inició como un programa de investigación ionosférica financiado conjuntamente por la Fuerza Aérea de EE.UU., la Marina de los EE. UU., la Universidad de Alaska Fairbanks y la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA). Su propósito es estudiar las propiedades de la ionosfera e investigar el potencial para desarrollar tecnologías que mejoren las comunicaciones de radio y vigilancia.
La estación, situada cerca de Gakona, en Alaska, consta de 180 antenas repartidas por un terreno de aproximadamente 14 ha.
El dispositivo principal es el Instrumento de Investigación Ionosférica (IRI), que se usa para excitar temporalmente un área limitada de la ionosfera. Los cambios que ocurren en la zona excitada son analizados mediante instrumentos diversos, como radares de UHF y VHF, sondeo digital, y magnetómetros de saturación y de inducción.
El trabajo en las instalaciones de HAARP comenzó en 1993. En mayo de 2014, se anunció que el programa se cerraría definitivamente en el transcurso de ese año. Después de las discusiones entre las partes, la propiedad de la instalación y su equipo se transfirió a la Universidad de Alaska Fairbanks en agosto de 2015.
Sectores conspiracionistas acusan al proyecto de provocar fenómenos atmosféricos en distintas partes del mundo, tales como huracanes, terremotos, lluvias torrenciales. No existe evidencia científica que avalen estas acusaciones.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO