Sir Charles Leonard Woolley (Londres, 1880 - 1960) fue un arqueólogo británico que descubrió las ruinas de la ciudad de Ur.

Entre los años 1922 y 1934 dirigió las excavaciones en la antigua ciudad sumeria de Ur (actual Iraq); los hallazgos constituyen uno de los hitos más relevantes de la arqueología moderna.

Entre 1907 y 1911 participó en la expedición arqueológica británica en el yacimiento egipcio de Wadi Halfa, en el actual Sudán. En 1912 dirigió junto a T. E. Lawrence (conocido como Lawrence de Arabia) las excavaciones de la ciudad hitita de Karkemish, en la Siria septentrional.

Allí permaneció Woolley dos años, publicando entre 1921 y 1953 los hallazgos de los trabajos en ese emplazamiento. Posteriormente pasó a Egipto para dirigir la excavación de Tel el-Amarna, la ciudad sagrada del faraón Akenatón.

En 1922 inició los trabajos en el enclave de Ur, cuna de la civilización mesopotámica, patrocinados por el Museo Británico.

Su descubrimiento del cementerio real, datado hacia el 2700 a.C., se considera una de las principales revelaciones arqueológicas de la era moderna.

La minuciosidad con que se llevó a cabo el descubrimiento de los restos, permitió a los historiadores reconstruir la sociedad cortesana sumeria desde sus inicios protohistóricos en el IV milenio a.C. hasta su época final, en el siglo IV a.C.

Fue encontrado un riquísimo ajuar funerario en los entierros reales, entre cuyas piezas destaca el estandarte real de Ur.

Más información: es.m.wikipedia.org