¿La onomatopeya del ladrido de los perros es igual en todos los idiomas?
Casi todos los perros ladran. La ciencia ha demostrado que prácticamente todos los perros también pueden entender los ladridos de otros perros sin importar de dónde vengan, sin embargo, la forma en que los humanos escuchan esos ladridos difiere según el idioma que hablan y la cultura en la que viven.
Si bien los perros no son multilingües, en cierto modo lo son. Cada idioma tiene sus propias reglas fonéticas que le dan identidad cultural y lingüística, así como palabras divertidas que dan forma a nuestra vida diaria .
Esto también crea la dualidad entre universalidad e individualidad que vemos en el ladrido de un perro.
Los lingüistas te dirían que las palabras que usamos para representar los ladridos de los perros se basan en la onomatopeya, que es el proceso mediante el cual intentamos caracterizar un sonido del mundo real con una palabra que suena similar. Algunos ejemplos comunes de onomatopeya son silbido, zumbido y ruido sordo.
Los sonidos pueden variar tanto en un idioma a otro, dependiendo del continente en que se encuentren las personas, y el oído interpreta el sonido.
Por ejemplo, en español, los perros hace "guau, guau", pero, en Estados Unidos la pronunciación sería "Ruff, Ruff" y sería exactamente igual, aunque algunas personas dirán que también depende de la raza del perro, ya que no es el mismo timbre que tiene un perro de raza pequeña, en el que su tono de voz es más aguda, a uno de raza grande, donde su tono es más imponente y grave.
Más información:
heraldodemexico.com.mx
ANUNCIO