¿La imagen de qué animal es mencionada en el aria de Mefistófeles de la ópera "Fausto" de Charles Gounod?
«Fausto» es una ópera en cinco actos de Charles Gounod (1818-1893) con libreto francés de Jules Barbier y Michel Carré a partir de la obra de Carré «Fausto y Margarita», basada a su vez en la primera parte de «Fausto» de Johann Wolfgang von Goethe.
Es en el segundo acto, cuando Méphistophélès aparece, provee a la muchedumbre con vino, y canta una provocadora e irreverente canción sobre el becerro de oro.
Según la Biblia, el becerro de oro era un ídolo (una imagen de culto) creado por los israelitas cuando Moisés subió al Monte Sinaí. En hebreo, el incidente se conoce como ḥēṭ ’ha‘ēggel (חֵטְא הַעֵגֶּל) o «el pecado del becerro». Se menciona por primera vez en Éxodo 32:4.
Al subir Moisés al Monte Sinaí para recibir los Diez Mandamientos, dejó solos a los israelitas durante cuarenta días y cuarenta noches (Éxodo 24:12-18). Aunque fueron liberados de la esclavitud en Egipto por el Todopoderoso y teóricamente sabían acerca de Sus preceptos a través de Moisés, desobedecieron.
Tiempo después, temiendo que Moisés no regresara, muchos de los acampados al pie del Sinaí exigieron a Aarón hacerles «dioses» a los que pudiesen ellos seguir (Éxodo 32:1).
Aarón reunió entonces los aros de oro de los israelitas, construyó un becerro con el oro fundido y «ellos» que exigieron «dioses» declararon: «Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto» (Éxodo 32:4).
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO