La gravedad en la Tierra es de 9,81 m/s2 y en la Luna es 1,62 m/s2, ¿qué enunciado es correcto?
Se conoce por fuerza de gravedad o simplemente gravedad, a una de las interacciones fundamentales de la naturaleza, debido a la cual los cuerpos dotados de masa se atraen entre sí de una manera recíproca y con una mayor intensidad en la medida en que sean más voluminosos. Al principio que rige esta interacción se le conoce como “gravitación” o “interacción gravitatoria”, y responde en física a lo descrito por la Ley de Gravitación Universal.
Se trata de la misma atracción que ejerce la Tierra sobre los cuerpos y objetos que reposan en su superficie, nosotros incluidos, y que hace a las cosas caer.
Dado que es una fuerza, la gravedad suele medirse empleando distintas fórmulas, dependiendo de si se trata de un enfoque físico mecánico (clásico) o relativista.
Usualmente se representa como la aceleración que ésta imprime en los objetos sobre los que actúa, la cual en la superficie terrestre alcanza unos 9,80665 m/s2.
El peso de un objeto se define como la atracción gravitacional sobre su masa y se define matemáticamente como peso = masa x g. Obviamente en la Luna los objetos pesan 6 veces menos que en la Tierra pero la masa no cambia. Por lo tanto un atleta podrá saltar 6 veces más en la Luna que en la Tierra.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO