La serie "Catedrales de Rouen" es una colección de 30 pinturas de Claude Monet que representan principalmente vistas del portal oeste de la Catedral de Notre-Dame en Rouen. Llevada a cabo por Claude Monet entre 1892 y 1894, ha sido descrita como "el clímax del impresionismo".

Y aunque representen lo mismo, cada cuadro es muy diferente, ya que muestra diferentes horas del día, diferentes estaciones del año, diferente climatología, lo que provoca un cambio total en la luz que provoca un cambio total en el color y en la percepción de las cosas.

La catedral por tanto no es lo importante. Interesa la luz, la atmósfera, ese instante efímero que jamás se va a repetir. Y capturar la luz es algo casi imposible, algo digamos místico, debido a su naturaleza siempre cambiante y su extrema sutileza. Quizás por ello Monet pintó tantos cuadros de una misma cosa, intentando encontrar eso que buscaba una y otra vez.

Claude Monet (1840-1926) fue un pintor francés, figura clave del movimiento impresionista. Durante sus últimos treinta años, el artista trabajó en torno a su jardín de agua de Giverny. En un prado vacío por el que pasaba un pequeño arroyo construyó un exuberante jardín en el que un gran estanque, colmado de nenúfares de todos los colores y rodeado por sauces y árboles exóticos, se cruzaba por un pequeño puente, de forma ovalada, que aparecería en numerosas pinturas de la época, como en "El estanque de las ninfeas" o la lírica composición titulada "El puente japonés".

Más información: es.wikipedia.org