Adoptada oficialmente en 1948, poco después de la declaración de independencia del Estado de Israel, esta enseña presenta un diseño sencillo pero poderoso. Fue diseñada por el movimiento sionista en 1891.

Sobre un fondo blanco, dos franjas horizontales azules enmarcan una estrella de David, también de color azul. Esta estrella, un antiguo símbolo judío, ha sido durante siglos un emblema de identidad y unidad para el pueblo judío. Su presencia en la bandera israelí representa una conexión profunda con la historia y las tradiciones judías.

La estrella de David (en hebreo: מָגֵן דָּוִד‎ Maguén David; lit. Escudo de David) es uno de los más conocidos símbolos identitarios del judaísmo y también de las culturas hebreas pasadas y presentes, tanto en la diáspora como en el moderno Estado de Israel.

Los dos triángulos superpuestos o entrelazados de la estrella israelita responden a un verso bíblico particularmente apreciado en el judaísmo y que de un modo simbólico expresa la íntima relación que existe entre Dios y la humanidad: «Yo soy de mi amado, y mi amado es mío», en hebreo fonetizado «Ani le dodi, le dodi li». Dicha connotación veterotestamentaria del amor kenótico hizo que desde el siglo vii antes de la era común fuese un símbolo usado por las novias (se han encontrado vestigios de collares y broches) de territorios semitas dentro y fuera de Israel.

Más información: es.wikipedia.org