La peseta fue la moneda de curso legal en España y sus territorios de ultramar desde su aprobación el 19 de octubre de 1868 hasta el 28 de febrero de 2002, tras la introducción del euro.

Siguió circulando hasta el 31 de diciembre de 2001 con la consideración legal de «fracción no decimal de euro» y después, provisionalmente, hasta el 28 de febrero de 2002. El 1 de enero de ese año habían entrado en circulación las monedas y billetes de euro, con los que convivió durante dos meses.

Etimológicamente, peseta viene del catalán peceta, diminutivo de peça (pieza), por lo que equivaldría a «piececita».

Hasta la Segunda República, las monedas de 1 peseta fueron acuñadas en plata. La primera peseta de metal no precioso fue fabricada en 1937. En ella aparecía el rostro de una mujer, representación de la República. Estas monedas fueron conocidas como la Rubia, color que le daba la aleación de latón.

Desde la Transición Española las monedas contaron con el retrato de Juan Carlos I. En 1980 se fabricaron monedas conmemorativas de la Copa Mundial de Fútbol de 1982 de 50 céntimos, 1, 5, 25, 50 y 100 pesetas.

En la actualidad, las monedas y los billetes de peseta pueden ser cambiados en cualquier oficina del Banco de España, sin coste adicional alguno, por euros, al tipo de cambio 1 EUR = 166,386 ESP, hasta el 31 de diciembre de 2020. Pasada esa fecha, las pesetas no podrán cambiarse en el Banco de España por ninguna otra moneda de curso legal en la actualidad.

Más información: www.fnmt.es