De acuerdo a un estudio de dientes de antiguos peces, se logró determinar que el pasaje entre el Atlántico y el Pacífico en el sur argentino (o extremo inferior del planeta) se abrió hace 41 millones de años.

La investigación, realizada por geólogos estadounidenses y publicada en la revista Science , ubica la apertura del Estrecho de Drake en una fecha dos veces más antigua de lo que se pensaba hasta ahora.

Se cree que esa formación generó la corriente oceánica que se arremolina alrededor de la Antártida, y que ello provocó un dramático efecto de enfriamiento. El continente pasó de ser un exuberante bosque a convertirse en el paisaje gélido que es hoy.

Hace ya un tiempo que los científicos vienen intentando descubrir las razones de este enfriamiento, y sospechaban que la formación del Pasaje de Drake había cumplido un rol esencial en el proceso.

El equipo de la Universidad de Florida produjo una fecha más precisa estudiando los dientes de peces recuperados de rocas que se encuentran a más de 300 metros de profundidad en el Océano Atlántico.

Una sustancia química llamada neodimio se acumula en los dientes de los peces cuando se asientan sobre el fondo oceánico. Las firmas químicas para el Atlántico y el Pacífico son diferentes, lo que permite a los científicos determinar el momento en que agua del Océano Pacífico comenzó a filtrarse en el Océano Atlántico.

Más información: blog.portinos.com