El cantar de gesta es una clase de texto épico que, en la Edad Media, se usaba para narrar las aventuras de un héroe. Estas obras permitían la representación y la difusión de los modelos de una cultura o de un pueblo.

Se originó en la Edad Media entre los siglos XI y XII. Eran poemas épicos anónimos compuestos por trovadores y recitados por juglares. Su longitud era de 2 000 a 20 000 versos. Lo que narraban se organizaba en estrofas muy variables, lo más importante era la rima.

En su inicio, se trasmitían de forma oral pero luego fueron escritos. Los relatos narraban las gestas o hechos de armas de personajes históricos presentados de forma idealizada y como modelo a seguir.

Tenía un carácter de identidad nacional. Fueron difundidos en países europeos como Alemania, Francia, España e Inglaterra.

En esa época la mayoría de las personas eran analfabetas. Por eso los cantares solían ser transmitidos de manera oral por los juglares. Cuando el poema era muy extenso, dividía la historia y la narraba en más de un día.

Algunos cantares incluso presentaban resúmenes de los hechos previos en ciertos fragmentos. De esta forma permitían que los oyentes tuvieran presentes los sucesos que habían sido narrados con anterioridad, o incluso facilitaban que se incorporasen más personas al recital en cuestión.

Gracias a las copias que se hicieron de estos poemas en manuscritos, que luego se convirtieron en obras impresas, los cantares de gesta llegaron a la actualidad.

Más información: www.unprofesor.com