En sociología ¿qué es el efecto Mateo?
El efecto Mateo es la denominación sociológica de un fenómeno de acumulación de bienes, riqueza o fama, simplificado por la frase de Percy Bysshe Shelley "el rico se hace más rico y el pobre se hace más pobre" y el refrán castellano "dinero llama a dinero".
El uso de este término es atribuído al sociólogo Robert K. Merton en un artículo publicado en 1968 en Science. Pero su uso se ha extendido a otras disciplinas como la economía, la psicología y la educación, en las cuales se refiere tanto a bienes materiales, como el dinero o los valores inmateriales como la confianza o el prestigio social.
El término tiene su origen en la parábola de los talentos del Evangelio de Mateo 12,13: "Porque a cualquiera que tiene, se le dará, y tendrá más; pero al que no tiene, aun lo que tiene le será quitado.".
La frase está mal interpretada, ya que el contexto del Libro de Mateo habla del desempeño de las semillas según la situación en que sea depositada. Más bien habla de la conciencia y sentido de las cosas.
Cuando se tiene conciencia de lo que se tiene, se tendrá mayor capacidad de desarrollarse, de manera contraria se perderá lo que se tiene y ni siquiera se sabrá que se tuvo. Si alguien cuya vivienda estuvo sobre una mina de oro y a pesar de las evidencias como pepitas u otras relacionadas, al no tener conciencia de su valor, jamás se beneficiara.
También se aplica a la educación, aquellos niños que más leen, tiene menos problemas en el aprendizaje.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO