¿En qué tribu se utiliza el alfabeto Tifinagh?
El tifinagh es uno de los doce alfabetos utilizados en el área mediterránea. Como todos, tiene su origen en el tronco fenicio-púnico pero se ha desarrollado sin referencias al conjunto grecolatino ni al arameo o árabe.
Las versiones arcaicas, conocidas como grafías líbicas, se utilizaban en toda África del Norte hasta finales de la época romana. Se cree que el propio nombre tifinagh viene de la raíz “púnico” o “fenicio”, con la típica T- inicial bereber (t-feniq).
Hoy, el tifinagh sólo se emplea para escribir las lenguas bereberes. Existen dos versiones de este alfabeto, bastante distintas: el tradicional, vinculado al tamasheq, y el moderno o neo-tifinagh, cooficial en Marruecos.
El tifinagh tradicional se ha conservado entre los tuareg de Argelia y Níger, donde se utiliza hasta hoy de forma ritual para juegos, mensajes de amor y decoraciones, pero raramente para cartas o textos más largos. Su uso es más habitual entre las mujeres que entre los hombres.
No existe una forma única y el uso de las letras puede variar, así como la dirección de la escritura: antiguamente se escribía de abajo hacia arriba, luego con frecuencia de derecha a izquierda. Las letras se invertían o giraban en estos casos.
Lingüistas de la Cabilia argelina desarrollaron un alfabeto unificado a partir de las versiones conservadas del tifinagh tradicional. Se empleaba en Argelia y Marruecos de forma simbólica para reivindicar la cultura bereber, pero raramente se empleaba en textos largos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO