Las Pléyades son las siete hijas de Atlas y Pléyone. Eran las ninfas del cortejo de Artemis, y como ésta, trataron de mantener su virginidad aunque no lo consiguieron. Ninguna de las siete. Sus nombres eran Alcíone, Celeno, Estérope, Electra, Maya, Táigete y Mérope, las mas tímida de todas porque fue la única que se desposó con un mortal. El resto de las Pléyades se unió con dioses que engendraron un linaje de héroes, del cual Hérmes es el más conocido de ellos.

Además de Zeus, que tuvo relación con algunas de ellas, fueron perseguidas por el cazador Orión. Zeus celoso y para protegerlas las transformó en estrellas y las subió al cielo formando una constelación. En otros mitos se dice que Zeus las transformó en palomas o que eran hijas de Atlas y cuando éste fue castigado a transportar la bóveda celeste, las Pléyades por pena se suicidaron y Zeus las llevó al cielo transformadas en estrellas.

Existe cierto debate sobre el origen del nombre "Pléyades". Anteriormente se aceptaba que derivaba del nombre de su madre, Pléyone. Sin embargo, es más probable que provenga de πλεϊν, ‘navegar’, pues el grupo de estrellas homónimo es visible de noche en el Mediterráneo durante el verano, de mediados de mayo hasta principios de noviembre, lo que coincidía con la temporada de navegación en la antigüedad. Esta etimología fue reconocida por los antiguos, incluyendo a Virgilio.

Más información: elpincelconlienzo.wordpress.com