¿En qué siglo vivió Hiparco de Nicea?
Hiparco de Nicea, también conocido como Hiparco de Rodas fue un astrónomo, geógrafo y matemático griego que vivió en el siglo II antes de Cristo. Nacido en la antigua ciudad griega de Nicea (sus ruinas se encuentran próximas a la actual ciudad de Iznik, Turquía).
A él se le atribuye la división del día en 24 horas de igual duración, tras adoptar el sistema babilónico de dividir un círculo en 360 grados. Además, descubrió la precesión de los equinoccios, lo cual le permitió distinguir entre el año trópico y el año sideral, ya que el primero es ligeramente más corto.
Elaboró el primer catálogo de estrellas que contenía la posición en coordenadas eclípticas de 850 estrellas.
Por otra parte, Hiparco es el inventor de la trigonometría, cuyo objeto consiste en relacionar las medidas angulares con las lineales. Las necesidades de ese tipo de cálculos es muy frecuente en astronomía.
En geografía fue el primero en dividir la Tierra en meridianos y paralelos, haciendo usuales los conceptos de longitud y latitud de un lugar o espacio, e intentó proyectar fielmente la Tierra esférica en un mapa bidimensional.
Ninguno de sus estudios ha llegado hasta nuestros días, pero tenemos noticia de ellos gracias a los escritos de Estrabón y de Tolomeo. Se sabe poco acerca de los instrumentos que utilizaba para sus observaciones, aunque Tolomeo le atribuye la invención de un teodolito que mejoró la medición de los ángulos
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO