Protágoras de Abdera (Abdera, c. 485 a. C. - c. 411 a. C.)​ fue un sofista griego. Admirado experto en retórica que recorría el mundo griego cobrando elevadas tarifas por sus conocimientos acerca del correcto uso de las palabras u ortoepía.

Platón lo acredita como el inventor del papel del sofista profesional o profesor de "virtud" (entendida no como "bondad" sino como conocimiento y habilidad para tener éxito mundano).

Está considerado el más importante de los sofistas de la Antigua Grecia y el primer filósofo en promover el subjetivismo al sostener que la interpretación de cualquier experiencia, o de cualquier cosa, está condicionada por el individuo.

Defendió un relativismo del conocimiento y de los valores. Negó que existieran valores y verdades universales para todos los hombres. No hay verdades objetivas ni absolutas, puesto que las cosas son tal y como son percibidas por cada uno de nosotros. Este relativismo se aplica a todos los ámbitos de nuestra existencia.

Protágoras fue un pensador viajero, celebrado y necesitado allí donde fuera. Vivió durante largas temporadas en Atenas, donde fue conocido de Sócrates y amigo de Pericles.

Fue éste quien le encargó la constitución para la nueva colonia de Turios, que redactó hacia 444 o 443 a. C. y en donde, por primera vez en la historia, se estableció la educación pública y obligatoria.

El magisterio que llegó a ejercer en el área de influencia griega se extendió durante cuarenta años, según relata Platón.

Más información: es.wikipedia.org