¿En qué siglo tuvo lugar la revolución francesa conocida como la "Grande Jacquerie"?
La Grande Jacquerie, o Jacquerie, fue una revuelta campesina de la Edad Media que tuvo lugar en el norte de Francia en 1358 durante la Guerra de los Cien Años.
Las causas de este levantamiento no son otras que la indefensión que sufrían los habitantes de la zona, expuestos a saqueos y pillajes, la subida de impuestos y tributos, y la creación del «taille», un sistema que obligaba a los campesinos a arreglar, mantener y reparar elementos defensivos y construcciones de los nobles, frente a lo que no recibían nada a cambio.
Finalmente, la revuelta fue sofocada y aniquilada, ejerciéndose una severa represión contra los participantes en la misma y contra los sospechosos de haber apoyado el movimiento, a los que se ejecutaban casi sin tiempo a que se pudiesen defender.
Esa rebelión se conoce como la Jacquerie a causa del apelativo «Jacques Bonhomme», que daban los nobles, despectivamente, a sus siervos —posiblemente por sus vestiduras típicas, una jaque o jaquette, de la que derivan las palabras chaqueta y chaqué—. Este apodo fue empleado por primera vez por el cronista medieval Jean Froissart, en su crónica de estos acontecimientos.
El recuerdo de la Jacquerie marcó profundamente la sociedad francesa, y su nombre, la jacquerie, pasó a denominar a las revueltas de campesinos de Francia. De la misma manera, siglos más tarde los términos «jacques» y «Jacques Bonhomme» perdieron su carga despectiva con el cambio de las mentalidades a partir de la Revolución francesa.
Más información:
www.aulafacil.com
ANUNCIO