El Acueducto de Valente es un antiguo acueducto romano situado en la parte europea de Estambul; su construcción finalizó bajo el reinado del emperador romano Valente en el año 368, aunque las obras probablemente comenzaron bajo Constantino I el Grande o Constancio II.

Durante años fue la principal fuente de suministro de agua fresca de Constantinopla y surtía a distintas cisternas o fuentes de la ciudad. Tras la llegada de los otomanos, perdió su importancia aunque mantuvo su uso hasta principios del siglo XX, cuando se construyó un nuevo sistema de abastecimiento en el barrio.

Este monumental acueducto, que refleja las características de la arquitectura acuática romana, es uno de los símbolos más importantes de Estambul hoy como lo fue en el pasado. También es una de las estructuras antiguas más conocidas de la ciudad.

El Acueducto de Valente, una maravilla de la ingeniería y la arquitectura, se encuentra en el centro de la península histórica y en una de las carreteras más transitadas de la actualidad.

Tiene 64 m de altura desde el nivel del mar y 20 m desde su base. En su origen tenía 1 km de longitud pero actualmente sólo se conservan 600 m en el barrio de Unkapani y 200 m en Beyazıt.

Sus arcos son atravesados por varios carriles de una de las principales carreteras que comunican el distrito de Fatih. Los materiales que se usaron para su construcción, las piedras grandes de la parte inferior, se trajeron de las murallas de la ciudad antigua de Calcedonia.

Más información: es.wikipedia.org