¿En qué religión usan el kirpán como símbolo religioso?
El kirpán es un arma simbólica parecida a un puñal que portan los sijs ortodoxos desde 1699, cuando el Gurú Gobind Singh Ji, dirigente medieval y alto jefe político, militar y espiritual, declaró que debe ser portado siempre como un símbolo de la lucha contra la opresión y la injusticia. El kirpán se coloca sobre un cinturón de tela llamado Gatra, como parte de los 5 principios del sijismo, que son:
El Kesh, pelo largo sin cortar;
El Khanga, peine de madera para recogerse el pelo;
El Kara, brazalete de acero, que recuerda al creyente su vínculo con el gurú;
La Kacha, ropa interior de algodón; y
El Kirpán, aunque no todos aquellos que profesan el sijismo lo portan.
A pesar de que es un símbolo religioso, se ha visto sometido a debates, principalmente en países como Canadá, ya que en ciertos sitios públicos se prohíbe la entrada con armas, por ejemplo en aviones, tribunales y oficinas de gobierno.
En sus orígenes, el kirpán fue una espada ceremonial, pero hoy no es más que una pequeña daga que simboliza poder y libertad de espíritu, autorrespeto, la lucha constante del bien y la moralidad sobre la injusticia; y nunca debe desenvainarse para atacar.
Más información:
es.m.wikipedia.org
ANUNCIO