En el marco del hinduismo, el gurú significa "maestro espiritual". Desde hace muchos siglos este término se ha empleado en la India. Al maestro espiritual se le consideraba una persona importante que mostraba el sendero del yoga, enseñaba las técnicas de meditación y a quien se le pedían consejos.

Muchas veces el gurú (que unicamente podía ser de la casta bráhmana o chatría), era el mismo padre, que indicaba en la recitación de una mantra a su discípulo (en el estudio del Brahman), le instruía en los sastras (escrituras sagradas) y finalmente conducía como sacerdote la ceremonia necesaria para la investidura, que era realizada por un acharia (maestro). El alumno era llamado brahmachari.

Por extensión, gurú se ha convertido en la palabra utilizada para designar al iniciador o jefe de una creencia enseñada en el contexto de un áshram o un gurukula (escuela), donde todos los miembros son considerados de la familia.

El hinduismo enfatiza la entrega del discípulo al gurú. Un refrán relacionado dice que la puerta de la iluminación (samadhi) es muy baja, y nadie puede entrar sin agachar la cabeza.

Los grandes gurúes de la antiguedad han sido: Rama, Krisna, Buda, Nanak (el primero de los gurúes sijes).

Actualmente, el término gurú designa a la persona que posee sabiduría y capacidad de orientar e influenciar a un grupo de personas de su entorno. En el cine existen varias películas con el título gurú, como "Gurú de amor" una comedia protagonizada por Jessica Alba.

Más información: definicion.de