Hesíodo fue un poeta de la Antigua Grecia caracterizado por sus normas morales y su estilo coloquial. Su datación en torno al año 700 a. C. es discutida. Algunos autores lo han considerado también como el primer filósofo griego. Se cree que nació y vivió entre los siglos VIII VII a.C. y que falleció de muerte violenta, asesinado por los hermanos de una mujer a la que había seducido.

Además de la "Teogonía", escribió "Los trabajos y los días", considerada como una de las obras fundacionales de la cultura griega. Con esta última obra, Hesíodo intenta infundir en el espíritu corrompido de su hermano los principios de la justicia y el valor del trabajo.

"Teogonía" es una obra poética que significa literalmente "Origen de los dioses". Es un poema fantástico que relata una serie de mitos sobre el origen de los dioses griegos, que son personificaciones de fenómenos.

Inicia con una referencia a las Musas del Helicón y termina con un proemio al catálogo de heroínas. Un asunto importante es que los inmortales, los dioses, tienen actitudes, pensamientos, acciones iguales a las de los mortales, los seres humanos.

Buena parte de la obra es un relato en forma de poesía del “árbol genealógico” de los dioses griegos, en donde el autor cita en orden estricto, todas las uniones que se dieron lugar entre ellos, y los hijos resultantes de dichas uniones.

Hay un himno a la diosa Hécate, lo que demuestra que Hesíodo debió pertenecer a un lugar en el que se veneraba a esta diosa.

Más información: es.wikipedia.org