¿En qué península se encontraba la ciudad de Tiatira?
Tiatira fue una ciudad de la penísula de Anatolia, también conocida como Asia Menor, en los límites de Lidia y Misia, actual Turquía. Se encontraba en el camino de Pérgamo a Sardes.
Fue especialmente famosa por su industria gremial tintorera e inscripciones del gremio de tintoreros. Posteriormente se levantó sobre ella la moderna ciudad de Akhisar.
Tras el paso de Alejandro Magno y su posterior integración en el imperio romano, era conocida por sus numerosos gremios de artesanos que abarcaban casi todas las actividades de la época. Entre todos, destacaban los productores de tintes que eran muy conocidos por fabricar un color rojo para cuya elaboración no empleaban crustáceos, el procedimiento habitual de la época.
Con el paso de los años, los turcos llegaron a la ciudad y esta cambió de manos varias veces entre bizantinos y los propios turcos. A finales del siglo XIV, se incorporó definitivamente al imperio otomano.
No obstante, la comunidad griega de la ciudad continuó siendo muy numerosa. La iglesia ortodoxa griega sigue teniendo un arzobispado de Tiatira que es también responsable de la iglesia en Gran Bretaña.
Las ruinas de la antigua ciudad están situadas en un parque en pleno centro de la ciudad de Akhisar y rodeadas de la zona comercial.
Es una de las siete iglesias mencionada en el Libro del Apocalípsis. Allí es catalogada como la más desviada de las comunidades cristianas que se mencionan. La carta dirigida a la ciudad es la más larga de las siete.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO