¿En qué parte del cuerpo humano se encuentra la apófisis mastoides?
La apófisis mastoides o hueso mastoideo es una estructura ósea, que sobresale sobre la porción mastoidea del hueso temporal (situado en la parte lateral, media e inferior del cráneo) localizado detrás del conducto auditivo externo. Este elemento tiene forma plana y sirve como base para los músculos pertenecientes a la parte lateral y posterior del cuello (esplenio y esternocleidomastoideo).
Ya que la apófisis mastoides sirve como soporte para algunos músculos del cuello, está involucrada en los movimientos de rotación de la zona cervical. Y como además incluye en su anatomía a la ranura digástrica, es esencial para el recorrido de la arteria occipital, la cual irriga al occipital, la piel del cráneo, la capa externa de la meninges y a la musculatura de la zona cervical.
El principal problema que presenta la apófisis mastoides, son los procesos infecciosos de origen viral (mastoiditis), que se acumulan en las cavidades mastoideas, ocasionando mucho dolor, aumento de la temperatura corporal, cefalea, cambios en la coloración, inflamación en la zona cercana y en ocasiones salida de sustancias al exterior del oído.
Las apófisis son todas aquellas estructuras óseas que están sobrepuestas en otros huesos. Ahora bien, el término mastoides, según el griego “mastos-eides” son los elementos que tienen semejanza a una teta o mama.
Más información:
www.fisioterapia-online.com
ANUNCIO