Numidia, fue un antiguo reino bereber africano ahora extinto. Se extendía en lo que hoy es Argelia en el norte de África, que posteriormente alternó entre ser una provincia romana y ser un Estado vasallo romano.

Sus habitantes eran los númidas, que se dividían en dos tribus: Masesilios, númidas occidentales y Masilios, númidas orientales. La raíz "masi", que aparece en diversos etnónimos y nombres propios númidas está relacionada con el apelativo amazigh.

Numidia estuvo sometida en un principio a los cartagineses. Durante la Segunda Guerra Púnica (218-201 a.C.), los masesilios lucharon apoyando a Aníbal, mientras que los masilios, al mando de Masinisa, lo hicieron junto a Roma. Tras la derrota de Aníbal, Numidia pasó a ser unificada bajo el mando de Masinisa.

Numidia tuvo dirigentes importantes, como Yugurta y Juba I, quien fue derrotado por Julio César en la Guerra de África, pasando Numidia a ser la provincia romana de Africa Nova (46 a.C).

Augusto, en el año 30 a.C., devolvió a Juba II la parte occidental del país. Cinco años después, se formó la provincia romana de África con la unificación de la provincia de Vetus. En el siglo III, Numidia volvió a separarse, y el siglo siguiente se convirtió en el centro del movimiento herético llamado donatismo.

Numidia estuvo bajo dominación de los vándalos, posteriormente de Justiniano, y por último de los musulmanes, a partir del siglo VIII, a quienes perteneció hasta que Francia conquistó Argelia en el siglo XIX.

Más información: es.m.wikipedia.org