El Paragüero corbatudo (Cephalopterus penduliger) es un ave que tiene la forma de cuervo con una cresta tupida. El macho tiene una carúncula gruesa cubierta de plumas que cuelga de su garganta y que puede ser extendida a una longitud asombrosa mientras hace despliegue.

Habita en bosques lluviosos altos, exuberantes en el oeste de Ecuador y Colombia. Es bastante escaso y usualmente se encuentra en árboles con frutos o en sitios conocidos de despliegue, donde se citan varios machos, alargan sus carúnculas y emiten gritos aireados.

Tiene otros nombres como: pájaro bolsón, pájaro toro, dungali o vaca de monte, es una especie de ave paseriforme de la familia Cotingidae. Es una especie considerada rara y local en su hábitat natural, el dosel y los bordes de selvas montañosas, principalmente de los 200 y 1100 m de altitud.

El macho mide entre 40 y 42 cm de longitud, mientras que la hembra mide de 35,5 a 37 cm. Tiene cola corta, tanto el macho como la hembra tienen un color pardo oscuro.

Puede ser confundida con una especie de ave mucho más rara, como el cuervo higuero golirrojo (Querula purpurata). Su duración de vida es hasta los 10 años.

La hembra suele pasar mucho tiempo en el cuidado y mantenimiento de su nido, con un gran nivel de atención hacia su cría. Es un ave territorial considerando que para realizar el proceso de la cópula, los machos ocupan un árbol de demostración y de esta manera conquistan a la hembra con gritos y manifestaciones visuales.

Más información: animalia.bio