ANUNCIO
¿En qué país surgió la técnica literaria conocida como "tremendismo"?
El tremendismo es una técnica literaria narrativa que se desarrolló en la novela española de los años 1940. Con la finalización de la Guerra Civil en España, se inicia un período de desolación e incertidumbre en la que se experimentan diversas sensaciones de desasosiego y hasta miseria dentro de clases sociales españolas.
Una de las obras con la que nace el movimiento del tremendismo literario, fue la obra de Camilo José Cela llamada "La familia de Pascual Duarte", publicada en el año 1942.
Otros autores claves en el desarrollo de este movimiento, fueron Miguel Delibes, Carmen Laforet, Gonzalo Torrente Ballester, Miguel Delibes, Gonzalo Torrente Ballester y Ana María Matute.
El retrato de la sociedad insiste en la crudeza de sus condiciones, de manera que podremos ver aspectos duros dentro de sus construcciones narrativas.
Los autores relacionan los personajes con los ambientes que retratan, dándoles así un tinte oscuro y tétrico que se refleja también en la personalidad de quienes figuran allí.
Es importante resaltar que los miembros del tremendismo no pertenecían al régimen, lo que les permite mirar con ojos críticos las condiciones sociales, políticas, culturales y económicas que atraviesa su país y lo exponen en sus obras.
El desarrollo de las obras del tremendismo guarda relación con lo tradicional en la medida en la que presenta una estructura narrativa que sigue un tiempo y espacio determinado, y un toque de realismo del siglo XIX.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO
ANUNCIO
ANUNCIO