Un documental producido por la Secretaría Nacional de Cultura del Paraguay titulado 'Los guaraníes inventaron el fútbol', sostiene la hipótesis de que los primeros jugadores de fútbol fueron los aborígenes paraguayos.

La teoría se basa en los hallazgos del sacerdote español Bartomeu Meliá, quien asegura que el registro más antiguo que existe sobre el fútbol o balompié, está en el primer diccionario de la lengua guaraní, escrito en 1639. Se trata del manga ñembosarái, un juego que practicaban los indígenas en San Ignacio Guazú, la primera misión jesuita fundada en Paraguay, que consistía en dos equipos que se pasaban con los pies una pelota de caucho.

El objetivo era que la pelota no dejara de saltar, que no parara, y lo jugaban los varones los domingos por la tarde, después de la misa, y había apuestas a ver quién ganaba.

La Iglesia Católica, incluso, reconoció la veracidad de la teoría a través de un artículo publicado en L'Osservatore Romano, el periódico oficial del Vaticano, bajo el título "Cuando los guaraníes inventaron el fútbol".

"En resumen, los guaraníes de hace tres siglos seguramente ya jugaban al balón con maestría. En el fondo, son los descendientes de los verdaderos inventores del fútbol", se sostiene en ese artículo que, como el documental, pone en cuestión la historia escrita y difundida universalmente por los ingleses, que reglamentaron el juego en 1863 a través de la Football Association (FA), la primera asociación del fútbol.

Más información: www.bbc.com