El churrigueresco es un estilo español que proviene del apellido Churriguera, cuya obra se caracteriza por presentar una variante del estilo barroco con una decoración muy recargada. Este término se ha utilizado para denominar el barroco español del primer tercio del siglo XVIII.

Los Churriguera fue una familia de arquitectos barrocos de origen catalán, formada por José Simón de Churriguera y tres de sus hijos: José Benito, Joaquín y Alberto, que también eran tallistas y retablistas.

El prototipo de este estilo es el retablo que realizó José Benito Churriguera para la iglesia del convento de San Esteban, en Salamanca. Este define perfectamente el estilo de la arquitectura barroca, con una serie de gigantescas columnas salomónicas dispuestas sobre planta cóncava, donde se observa el gusto por el exceso de adornos dorados, por el ritmo dinámico de las formas curvadas y por las esculturas que se integran a modo de pintura en relieve.

El término nació con sentido de extravagancia por parte de algunos críticos y teóricos que seguían fieles a cierta estética que marcaba la academia.

Más información: es.m.wikipedia.org