¿En qué país se originó el budismo?
El budismo se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas por su fundador Siddhartha Gautama, también conocido como el Buda, alrededor del siglo V a. C. en el noreste de la India.
Los primeros textos budistas no contienen una biografía continua del Buda. Más tarde después de 200 a.C. varias "biografías" con muchos adornos mitológicos fueron escritas. Todos los textos están de acuerdo en que Gautama renunció a la vida familiar y vivió como un asceta “sramana” por algún tiempo estudiando bajo varios maestros espirituales, antes de alcanzar el nirvana (extinción) y bodhi (despertar) en su meditación.
Durante los restantes 45 años de su vida, viajó por la llanura indogangética en el centro de la India (la región del río Ganges), enseñando su doctrina a una amplia gama de personas de diferentes castas e iniciando monjes en su orden. Luego, el Buda envió a sus discípulos a difundir la enseñanza sobre toda la India. En el momento de su muerte a los 80, tenía miles de seguidores.
El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos o 1 000 millones de personas según la fuente. Aunque muchas personas no entienden el budismo como una religión, sino, como un estilo de vida.
El budismo predica la igualdad entre los hombres, la renuncia a los bienes materiales y la aspiración a una calma absoluta o nirvana, mediante el abandono de todas las pasiones. Las diferentes escuelas difieren en los métodos para alcanzar esos objetivos.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO