¿En qué país se localizan los dibujos y esbozos del cenotafio de Issac Newton?
Un cenotafio es un monumento funerario que no contiene el cuerpo del difunto a quién se dedica. El arquitecto francés Etienne Louis Boullée ideó uno para Isaac Newton, en 1784, aunque quedó en eso en el proyecto del cenotafio de Newton.
Boullée escribió en la década de 1780 un cuaderno de proyectos con verdaderas obras pictóricas acompañadas de textos mostrando su convicción sobre la responsabilidad de los arquitectos en la sociedad y donde resume su idea de que la arquitectura puede producir sensaciones.
Los «arquitectos revolucionarios» trataron de llevar a la práctica arquitectónica una orientación distinta, pretendiendo regresar a la naturaleza que era donde estaban las formas elementales de la geometría: círculos, cubos, conos, cilindros, todos ellos proyectados siempre sobre su entorno natural.
El cenotafio de Newton es un proyecto de connotaciones utópicas, de una escala imposible de realizar en aquel momento, algo de lo que Boullée era consciente. El interior emulaba el cosmos de la bóveda celeste de tal forma que el espectador se sintiera realmente minúsculo ante lo que nos rodea, cuyos dibujos y esbozos se conservan en la Biblioteca Nacional de Francia.
Al exterior se aportarían unas hileras de cipreses en anillos concéntricos por sus tres altas terrazas, como alegoría a los mausoleos romanos, que aportarían al conjunto el aire propio de un monumento funerario, como nueva y admirada capacidad científica.
Más información:
www.labrujulaverde.com
ANUNCIO