La Plaza histórica de Naqsh-e Yahán o Plaza Real, es de las más grandes, bellas y magníficas del mundo, esta situada en el centro de la ciudad de Isfahán, Irak y durante el reinado de Shah Abbas I de la dinastía safavida y por orden de él fue construido en un jardín llamado Naqsh-e Yahán (relacionado a la era de Dinastía selyúcida) en un espacio de forma rectángulo.

Esta plaza, que es la segunda plaza más grande del mundo, fue construida en el periodo Islámica al estilo de la arquitectura de Isfahán. Fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1979.

Cuatro elementos arquitectónicos valiosos como: la Mezquita Histórica del Imán en el Sur, la Mezquita del jeque Lutfullah en el Este, Palacio de Ali Qapu en el Oeste y Puerta de Qeysarie en el norte, por la orden de Shah (rey) se construyeron en cuatro lados de la plaza, y cada uno es la obra maestra única.

La fecha exacta de su fundación es oscura, los primeros inicios del asentamiento se remontan probablemente a principios del imperio aqueménida.

Vivió su primer periodo de prosperidad en el siglo XII bajo la dinastía de los selyúcidas. Sin embargo, las guerras y los frecuentes cambios de gobernantes hicieron que la ciudad se estancara en los siglos siguientes.

La plaza ha tenido una variedad de usos a lo largo del tiempo, como: Desempeño político en términos del establecimiento del palacio real ceremonias, desfiles militares, ceremonia de Tazir de convictos etc.

Más información: es.wikipedia.org