¿En qué país se localiza el yacimiento arqueológico de Festos?
Festo o Festos fue uno de los principales centros de la civilización minoica, y la más rica y poderosa ciudad del sur de Creta. Estaba situada al sur de la isla, cerca de la costa, en la llanura de Mesará y al sudoeste de Heraclión. Estaba próxima también a Gortina.
Su nombre, según la leyenda, derivaría de Festos, el hijo de Heracles que emigró de Sición a Creta. Su puerto se llamaba Mátalo. Es una de las ciudades más antiguas de la isla.
Habitada desde el neolítico. Fue una de las principales ciudades de la civilización minoica, desde la construcción de su primer palacio, hacia el 1900 a. C., que era el segundo de mayor extensión en Creta después del de Cnosos.
La ciudad ocupaba una gran extensión en los alrededores del palacio y controlaba una región que incluía la llanura de Mesará y los territorios costeros del sur.
El palacio sufrió una primera destrucción hacia el 1700 a. C. pero se construyó un segundo palacio, que fue destruido en el siglo XV a. C., pero la ciudad permaneció habitada durante los periodos micénico y geométrico hasta al menos el siglo VIII a. C. De hecho, el nombre de la ciudad está documentado en tablillas micénicas de lineal B bajo la forma pa-i-to. Es citada por Homero en el catálogo de las naves de la Ilíada.
La excavación arqueológica de Festo comenzó en 1884 por obra de Federico Halbherr y fue continuada por la Escuela Italiana de Arqueología de Atenas (dirigida por Halbherr y Luigi Pernier) de 1900-1904 y por Doro Levi de 950-971.
Más información:
www.viajandoentrepiedras.com
ANUNCIO