Guatavita se localiza en Colombia, en el departamnento de Cundinamarca, en la provincia del Guavio, a 53 km al nororiente de Bogotá. Se encuentra a una altitud media de 2668 m.s.n.m. y tiene una temperatura media de 13.2 ⁰C. Fue fundada en 1593.

Guatavita significa en el idioma muisca: "fin de la labranza", o "punto de la sierra". Era el segundo zybyn (clan) más importante del Zipazgo, era la capital religiosa del Zipazgo, puesto que en la Laguna de Guatavita se celebraba la ceremonia que dio origen a la leyenda de El Dorado.

La leyenda de Guatavita narra acerca de los habitantes de la región, antes de que los conquistadores llegaran al país de los Muiscas. Adoraban a una princesa que, en las noches de luna llena, salía del fondo de la laguna y se paseaba sobre las aguas en medio de la espesa niebla.

El gran cacique de los Guatavitas, estaba casado con la más bella dama perteneciente a su tribu: una noble princesa a quien todos los pobladores amaban, y su hogar había sido bendecido con el nacimiento de una niña, que era la adoración de sus padres.

Con el tiempo, el cacique comenzó a alejarse de la princesa, por otra mujer. La princesa soportó algún tiempo las infidelidades de su esposo. Por ello, se sintió sola y se enamoró de uno de los más nobles y apuestos de los guerreros. Para huir de la acusaciones de su esposo se lanzó al lago con su hija, en donde vivía al fondo del lago y aparecía en las noches.

Más información: es.wikipedia.org