El lago Eyre es conocido oficialmente como Kati Thanda-Lake, es el lago más grande de Australia y también el punto más bajo del país (alrededor de 15 m debajo del nivel del mar).

Tiene una longitud de 144 km, una superficie de 9690 km² y la superficie de la cuenca es de 1 140 000 km².

El nombre del lago se debe al explorador Edward Eyre, quien lo descubrió en 1840 cuando sobrevolaba por la región del lago. No pudo verlo nunca lleno de agua, pues no se inundó completamente hasta 1949.

Está ubicado en la zona desértica de Australia central. La cuenca del lago es un enorme sistema endorreico alrededor del lago, cuya parte más baja está cubierto de una capa salada, producida por la expansión de cada temporada del volumen de agua y la consecuente evaporación de las aguas atrapadas.

La salinidad del lago aumenta a medida que la corteza salina de 450 mm se disuelve durante un periodo de seis meses de una gran inundación, lo que provoca una muerte masiva de peces, la salinidad aumenta a medida que el agua se evapora, produciendo la saturación.

Cuando está seco apenas es una sucesión de pequeños lagos subterráneos. Pero durante la temporada de lluvias, los ríos como: el Neales, Macumba y el Barcoo fluyen hacia el lago y todo su espacio cobra una nueva domensión, una nueva vida. Comienza a llenarse hasta convertirse en un auténtico paraíso, en el que tienen asientos cientos de especies de aves migratorias y miles de turistas para practicar deportes náuticos.

Más información: es.wikipedia.org