El cabo Guardafui o Gardafui es un destacado cabo de la costa oriental de África en el canal Guardafui, Somalia que se encuentra a la entrada, desde el mar Arábigo, al golfo de Adén. Se trata del vértice del llamado Cuerno de África. Administrativamente, pertenece a la región autónoma de Puntland de la República de Somalia, autoproclamada como estado independiente.

Es el segundo punto más oriental de África continental después del cabo de Ras Hafun, el extremo de la pequeña península de igual nombre. Su localidad adyacente se llama Ras Asir. El canal Guardafui se llama así por el cabo.

Conocido como Aromata promontorium ('Promontorio de las especias aromáticas') por los antiguos griegos, Guardafui fue descrito ya desde el siglo I d. C. en el Periplo del mar Eritreo, junto con otros establecimientos comerciales florecientes en el litoral septentrional de Somalia.​

El nombre Guardafui se originó a finales de la Edad Media por los marineros que utilizaban la lengua franca mediterránea : «guarda fui» en italiano antiguo significa «mirar y huir», como una referencia al peligro del cabo.

A principios del siglo XIX, los marinos somalíes prohibieron la entrada a sus puertos a lo largo de la costa, mientras realizaban intercambios comerciales con Aden y Moca en el adyacente Yemen utilizando sus propios barcos.

Este cabo tiene la peculiaridad de tener un enorme faro, que actualmente viene siendo protegido por las Naciones Unidas como posible "Patrimonio de la Humanidad".

Más información: es.wikipedia.org