¿En qué país se encuentran las ruinas de Cirene?
Cirene era una colonia griega antigua que estaba ubicada en lo que en la actualidad se conoce como Shahhat, en Libia, en el norte de África.
Fue la más importante de las cinco ciudades griegas de la región, incluso llegando a darle a todo el país el nombre clásico de Cyrenaica que mantuvo hasta los tiempos modernos y que luego cambió por el que se conoce en la actualidad.
Después de siglos de historia, por los que pasaron desde los griegos hasta los romanos y hasta logró aparecer en una parte de la Biblia, Cirene es el sitio arqueológico y turístico más prominente en las cercanías de la villa de Shahhat.
Tal vez el lugar más importante que se puede ver allí es el Templo de Apolo que originalmente fue construido en el siglo VII a.C.
Hacia el 95 a C. pasan a ser protectorado romano, quienes finalmente veinte años después convierten a toda la zona en una provincia más de su vasto imperio.
Cuando Teodosio I, apodado el Grande, asume el poder la ciudad pasa a ser parte del Imperio Romano de Oriente. En el siglo VII d C., se integra al imperio musulmán, quienes al dedicarse a la conquista de Hispania la dejan de lado y con el paso del tiempo queda deshabitada.
En esta ciudad nacieron numerosos matemáticos, filósofos y geógrafos como Eratóstenes o Sinesio de Cirene, Aristipo, médico y filósofo, fundador de una escuela; Carnéades, fundador de la Nueva Academia de Atenas, el poeta Calímaco, supuesto descendiente de la dinastía Batíada, y Sinesio, que fue obispo de Apolonia.
Más información:
es.wikipedia.org
ANUNCIO