El término península hace referencia al fragmento de tierra que está cercado por agua y se conecta con otra tierra de extensión más importante a través de una porción de superficie que es relativamente estrecha. Puede decirse, por lo tanto, que una península es toda porción de terreno que se encuentra bordeada por el mar con la excepción del área donde se conecta con un territorio de mayor magnitud.

La península del Sinaí, apreciada en la imagen, es la porción de Egipto (país mayormente africano) que se encuentra en el continente asiático, con una extensión territorial de 60 000 km². Es una península con forma de triángulo invertido, situada en la región asiática del Próximo Oriente. El nombre Sinaí significa ‘tierra de la Luna’, y proviene de Sin (dios de la Luna).

Políticamente pertenece a Egipto, limitando al norte con el Mar Mediterráneo, al oeste con el istmo de Suez (que la une a África, y por el que discurre el canal de Suez), al este, con la frontera con Israel (que la separa del desierto del Néguev), al noreste con la Franja de Gaza y al sur con el Mar Rojo. Su vértice meridional se introduce en el citado mar definiendo dos golfos en el mismo, al oeste el golfo de Suez, y al este el golfo de Eilat o de Aqaba.

El Sinaí tiene una superficie terrestre de unos 60 000 km² (el 6% de la superficie total de Egipto) y una población de aproximadamente 600 000 personas. Ha sido parte del país desde la Primera Dinastía del antiguo Egipto (3 100 a.C.)

Más información: www.ecured.cu