La Gran Mezquita de Djenné, es la más grande construcción de adobe en el mundo y es considerado por muchos arquitectos como el mayor logro del estilo arquitectónico sudano-saheliana, aunque con clara influencia Islámica.

La mezquita se encuentra en la ciudad de Djenné, en Malí en la llanura del río Bani. Ha sido un gran modelo para el tipo de la arquitectura de adobe en el interior del Delta del Níger.

La ciudad de Djennée, también conocida como Dienné, es un histórico enclave religioso y comercial del río Níger, en la parte central de la actual Malí. cuenta con unos 160.000 habitantes.

Fue, junto a Tombuctú y Mopti, una de las grandes ciudades del Sudán. Su fundación data del siglo IX, y su apogeo como emporio comercial tuvo lugar en los siglos XIV-XVI, cuando perteneció sucesivamente a los imperios de Malí y Songhay.

Por entonces, Djenné ya se había islamizado y en su centro se hallaba construida la Gran Mezquita, el monumento más sobresaliente de la arquitectura sudanesa.

En el pasado la ciudad fue centro de comercio y enseñanza. Es famosa por su característica arquitectura a base de ladrillos de adobe.

El centro histórico de la ciudad de Djenné, junto con varios yacimientos arqueológicos de los alrededores, que representan etapas anteriores del poblamiento de la región, fue declarado Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en 1988.

Más información: es.m.wikipedia.org