¿En qué país se encuentra la glicina que ves en la imagen y que tiene 144 años?
La wisteria igual que la buganvilia son plantas trepadoras que, debido a su gran vigor, requieren un gran volumen de tierra. Si la cultivamos en un contenedor enseguida explorará y ocupará todo el volumen de tierra, lo que derivará en un crecimiento raquítico y en consecuencia en una floración insignificante, por lo que no es aconsejable.
Cada primavera crecen unas maravillosas flores en tonos blancos, azules y rosas violáceos antes de que crezcan las hojas. El espectacular aroma que emanan de sus ramilletes de flores conquistará a más de uno, aunque será más o menos intenso dependiendo de la variedad. Sus frutos son unas vainas aterciopeladas muy vistosas.
La wisteria ha de plantarse en un suelo profundo, ya que cuenta con unas raíces ramificadas y muy agresivas debido a su vigorosidad de crecimiento. Este arbusto trepador prefiere los suelos ácidos.
La glicina de la imagen es la más grande que existe en Japón, con 1.990 metros cuadrados y 144 años, está en “el parque de las flores”. La más grande del mundo se encuentra en California, en Sierra Madre, con casi 4.000 metros cuadrados.
Debido a que las flores que cuelgan del árbol son realmente pesadas, se colocó una estructura de acero para poder soportar todo el peso que permite pasear por debajo y poder observar un paisaje único repleto de color púrpura y luz rosada.
En Japón, las glicinas son conocidas como Fuji, y se considera que son una de las plantas florales más antiguas del archipiélago.
Más información:
www.hogarmania.com
ANUNCIO